4-virtualización-de-sistemas

Sistemas de Virtualización de servidores y escritorios.

Sistemas de Computación, red y almacenamiento en una única solución.

Proxmox VE 6.1: panel de resumen del clúster

Proxmox VE es una plataforma de código abierto completa para la virtualización empresarial con todo incluido que integra estrechamente el hipervisor KVM y los contenedores LXC, el almacenamiento definido por software y la funcionalidad de red en una sola plataforma, y gestiona fácilmente clústeres de alta disponibilidad y herramientas de recuperación ante desastres con en la interfaz de gestión web.

Las características de clase empresarial y el enfoque 100% basado en software hacen de Proxmox VE la opción perfecta para virtualizar su infraestructura de TI, optimizar los recursos existentes y aumentar la eficiencia con un gasto mínimo. Puede virtualizar fácilmente incluso las cargas de trabajo de aplicaciones de Linux y Windows más exigentes, y escalar dinámicamente su computación y almacenamiento a medida que crecen sus necesidades, asegurando que se mantenga adaptable para el crecimiento futuro de su centro de datos.

Características Técnicas Principales en Virtualización Proxmox V.E.:

  • Virtualización de servidores con soporte para KVM y LXC.
  • Máquina virtual basada en kernel (KVM).
  • Virtualización basada en contenedores.
  • Migración en tiempo real / en línea.
  • Interfaz de gestión basada en web.
  • Sistema de archivos de clúster Proxmox (pmxcfs).
  • Administración basada en roles.
  • Redes en puente.
  • Almacenamiento flexible .
  • Clúster de alta disponibilidad Proxmox VE.
  • Copia de seguridad y restauración en caliente.
  • Cortafuegos distribuido.
  • Compatiblidad IPv4 e IPv6.
  • Sistema Open Source.
  • Mantenimiento Sencillo.

Top 10 Beneficios de la Virtualización para la empresa:

1.- CONSOLIDACIÓN

Permite combinar 20 o más servidores o sistemas escritorios en una sola máquina física, por lo cual se genera un ahorro en adquisición de hardware, permitiendo reducir el espacio físico requerido para su funcionamiento.

2.- EFICIENCIA ENERGÉTICA

Menos hardware significa menos consumo de energía y por lo tanto una reducción de la huella de carbono que su empresa emite.

3.- UTILIZACIÓN DE RECURSOS

Debido a las necesidades de recursos de los servidores físicos y aplicaciones, existen hoy en día gran cantidad de servidores físicos que están infrautilizados. Gracias a la virtualización estos recursos se pueden optimizar y alcanzar dosis de eficiencia en recursos superiores al 90%. La virtualización permite utilizar de forma optima los recursos físicos que existen en la empresa o van a ser adquiridos, favoreciendo la optimización de inversiones hardware y la vida útil de los mismos. Por ejemplo, una tasa de 10% se considera nominal incluso bajo grandes cargas de trabajo, lo que significa un 90% de la inversión en hardware se encuentra inactiva la mayor parte del tiempo.

4.- GESTIÓN

A pesar de que la virtualización añade otra capa de abstracción entre el hardware y las aplicaciones, la gestión de recursos se simplifica drásticamente en comparación con un entorno físico. La administración centralizada de estos entornos, permite responder rápidamente a los cambios requeridos por los usuarios, debido al aumento de la flexibilidad generan un valor agregado a las aplicaciones y por ende a los servicios de una empresa.

5.- APROVISIONAMIENTO

Acciones que sin virtualización toman horas de trabajo, gracias  a la virtualización se convierten en minutos. Clonar máquinas para ponerlas en linea, dividir, reorganizar o reasignar recursos en maquinas, son acciones que gracias a la virtualización se pueden ejecutar y adaptar en el momento.

6.- BALANCEO DE CARGA

La capacidad de cambiar el entorno de trabajo configurado sobre máquinas virtuales abre la posibilidad de redirigir las cargas de datos de acuerdo a las necesidades del negocio, en lugar de hacerlo con los recursos de TI. Las cargas se pueden equilibrar entre múltiples ubicaciones o redirigir en caso de falla de algún componente físico.

7.- AUTOMATIZACIÓN

La capacidad de la virtualización para automatizar muchos de los trabajos más tediosos de los administradores TI mejora en gran medida porque los recursos virtuales ahora residen en el software. De hecho, tareas como el data mapping, espejar servers y copias de seguridad pueden ser automatizas gracias a la fluidez del entorno virtual en tiempo real y en caliente, sin perder tiempos ni rendimientos de la maquina virtualizada y por lo tanto sin depender de paros manuales.

8.- LA NUBE

Una vez que se ha migrado al entorno virtual en un datacenter, está sólo a un paso de llegar a extender esas capacidades al mundo exterior. Tanto si opta por los servicios cloud internos, externos o híbridos, nada de esto es posible sin la capacidad de virtualizar los recursos físicos.

9.- RECUPERACIÓN DE DESASTRES

Un entorno virtual puede estar en funcionamiento mucho más rápido que uno físico. Mientras la infraestructura física esté intacta, los sistemas de aprovisionamiento y automatización pueden tener servicio restaurado en cuestión de minutos. Esto no sólo mejora los objetivos de recuperación, si no que además se reduce el costo total de volver a implementar y levantar nuevamente los servicios.

10.- ALMACENAMIENTO, REDES, ESCRITORIOS Y MUCHO MÁS…

Una vez que la virtualización se ha introducido en la organización, se pueden aplicar principios similares a todo el entorno de almacenamiento, infraestructura y escritorios. La idea de extender la eficiencia y mejorar el rendimiento en una amplia gama de sistemas, resulta en un centro de procesos ágil que permita centrarse en los objetivos del negocio en lugar de las operaciones de TI.