CIBERSEGURIDAD DEFENSIVA
Ofrecemos una amplia gama de servicios en el ámito de la Ciberseguridad Defensiva para garantizar la protección integral de su empresa.
Seguridad en redes
Firewall / Wi Fi / Switch
Implementamos y gestionamos firewalls para salvar su red contra amaenazas externas. Además, nos encargamos de configurar redes Wi-Fi seguras y administrar puntos de acceso, junto con la seguridad en conmutares para prevenir accesos no autorizados.
Sistema de
Teletrabajo seguro
Desplegamos soluciones que permiten a sus empleados acceder de maner segurida a los recursos empresariales desde ubicaciones remotas. Esto incluye remotas. Esto incluye la implementación de conexión VPN para asegurar la comunicación entre dispositivos remotas y la red empresarial.
Virtualización de sistemas
Utilizamos tecnologías de virtualización para crear entornos seguros y eficientes. Desplegamos máquinas virtuales para ejecutar aplicaciones y servicios de manera aislada.
Virtualización Proxmox V.E. & VMWare
La virtualización ofrece beneficios empresariales clave al consolidar servidores, ahorrando en hardware y espacio, y mejorando la eficiencia energética. Optimiza recursos en un 905, simplifica la gestión centralizada, agiliza el aprovisionamiento y permite el balanceo de carga. La automatización eficiente mejora la eficiencia en la administración de IT. Facilita la migración a entorno de nube y agiliza la recuperación de desastres, reduciendo costos. Su aplicabilidad se extiende a almacenamiento, redes y otros sistemas, mejorando el rendimiento general en la organización.

Copias de
Seguridad Locales
Tech-Consulting ofrece sistemas de gestión de copias de segiridad locales mediante software y hardware instalados en la empresa. Estas copias deben cumplir con características esenciales, como programas de automatización, sistemas de almacenamiento local, programación temporal fija, rotación para facilitar la recuperación, comprobación de integridad y notificaciones de erores.
Copias de
Seguridad en la nube
El servicio de backup online de TechConsulting realiza copias de seguridad de manera remota, garantizando confidencialidad y seguridad. Utilizan servidores seguros en ubicaciones globales, con sistemas de capas que previenen la corrupción entre ellas, brindando mayor seguridad. Utilizamos centros de datos tipo TIER III y TIER IV, con certificación ISO 27001, garantizando seguridad y calidad en los servicios de copias de seguridad en la nube.
Suite de ciberseguridad en protección segmento IT
Destacando su innovación, GravityZone Business Security ofrece una característica única de mitigación de ransomware que permite la recuperación automática de archivos locales y de red mediante copias de seguridad a prueba de manipulación.
Asegura una protección integral contra una amplia gama de amenazas, como ransomware, phishing, ataques de día cero, virus, spyware, entre otros.
Incorpora diversas técnicas de Machine Learning, análisis del comportamiento y monitorización continua de procesos en ejecución para mantenerse al día con las amenazas más recientes.
Todo esto se encuentra disponible en una única plataforma fácil de usar que cubre todos sus dispositivos: desde equipos de escritorio y portátiles hasta servidores físicos y virtuales. Además, le brinda la flexibilidad de elegir entre una consola de administración alojada en la nube o en las instalaciones de su empresa.

Securización infraestructuras OT
Nos especializamos en la protección de sistemas de control industrial como PLC y SCADA, etc. Implementación de de seguridad específicas para entornos industriales.
Servidores Cloud
Garantizamos la seguridad en la nube mediante políticas y configuraciones específicas en servidores alojados en entornos de nube pública o privada.
Monitorización de actividades de usuarios
Establecemos sistemas de monitorización para rastrear y analizar la actividad de los usuarios, detectando cualquier comportamiento anómalo que pueda indicar posibles amenazas o brechas de seguridad.
Monitorización de actividad endpoints para mejorar la productividad, eficiencia operativa y seguridad.
Ofrecemos un software accesible y fácil de instalar, capaz de realizar análisis en minutos. Soluciones para monitorear empleados, proporcionando información sobre el trabajo realizado y permitiendo generar informes, identificar desconexiones en el equipo y medir la productividad desde cualquier ubicación. También destaca funciones como la restricción de acceso y alertas para prevenir el uso no autorizado.
Preguntas Frecuentes sobre CyberSAAS
¿Qué es la ciberseguridad defensiva y cómo protege a mi empresa?
La ciberseguridad defensiva se centra en proteger la infraestructura tecnológica de tu empresa frente a ataques.
La ciberseguridad defensiva incluye todas las medidas, políticas y tecnologías que protegen tus sistemas, datos y redes frente a amenazas externas o internas. Actúa de forma preventiva: antivirus, firewalls, monitorización, control de accesos, respaldo de datos…
Todo para evitar brechas de seguridad, pérdida de información o interrupciones operativas.
¿Qué herramientas utiliza TechConsulting para la ciberseguridad defensiva?
TechConsulting combina firewalls de última generación, sistemas de detección de amenazas, soluciones antivirus corporativas, monitorización de red y auditorías periódicas. El objetivo es crear un entorno seguro que se ajuste a cada empresa.
En TechConsulting usamos herramientas robustas y de calidad empresarial, entre ellas:
- Firewalls de marcas como Fortinet y Mikrotik.
- Protección antivirus/antimalware con Bitdefender GravityZone.
- Monitorización constante de red, análisis de vulnerabilidades, auditorías y políticas de seguridad adaptadas.
¿En qué se diferencia la ciberseguridad defensiva de la ofensiva?
La defensiva se centra en proteger: evitar que los ataques tengan éxito, prevenir vulnerabilidades y asegurar la infraestructura.
La ofensiva se refiere a pruebas activas que simulan ataques reales (por ejemplo: test de intrusión, pentesting, simulacros de phising), para encontrar debilidades antes que un atacante las explote.
Ambas son complementarias: defensiva para prevenir, ofensiva para evaluar y mejorar.
¿Cómo puedo saber si necesito servicios de ciberseguridad defensiva?
Si tu empresa maneja datos sensibles, depende de sistemas informáticos para su operativa o ya ha sufrido intentos de ataque, entonces necesitas ciberseguridad defensiva. Hoy en día, prácticamente cualquier pyme está expuesta y debe contar con un nivel mínimo de protección.
Podrías necesitarlo si:
- Gestionas datos de clientes o personales sensibles.
- Tu empresa depende de sistemas online, servidores o trabajo remoto.
- Has tenido incidentes de seguridad o alertas previas.
- No cuentas con protección como antivirus corporativo, firewall bien configurado ni políticas de seguridad documentadas.
Como dijo Robert Mueller, exdirector del FBI en el año 2012:
“Estoy convencido de que solo hay dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que lo serán. E incluso están convergiendo en una categoría: empresas que han sido hackeadas y volverán a ser hackeadas.”
¿Cuáles son los beneficios de una auditoría de seguridad defensiva?
Una auditoría revela qué puntos débiles existen en tu red y sistemas y ofrece un plan claro para solucionarlos. Esto reduce el riesgo de sufrir ataques, mejora la confianza de clientes y ayuda a cumplir con normativas de seguridad.
- Identificación objetiva de puntos débiles antes de que los atacantes los detecten.
- Recomendaciones claras para reforzar la infraestructura.
- Mejora del cumplimiento normativo: ayuda con RGPD, ENS, ISO 27001, NIS2.
- Mayor confianza por parte de clientes, proveedores y stakeholders.
¿Cómo proteger la red de mi empresa frente a ataques de malware y ransomware?
Las claves son: mantener sistemas actualizados, contar con firewalls y suites de ciberseguridad avanzada (EDR, MDR, XDR), aplicar copias de seguridad periódicas y formar a los empleados para evitar caer en correos o enlaces maliciosos. La prevención es siempre la mejor defensa.
Algunas buenas prácticas son:
- Tener antivirus actualizados (como GravityZone) en todos los dispositivos.
- Firewalls bien configurados (Fortinet, Mikrotik) que filtren tráfico, bloqueen accesos no autorizados.
- Hacer backups regulares, que estén offline o aislados, y probar la restauración.
- Formación de empleados en phishing, correos maliciosos, enlaces sospechosos.
- Mantener los sistemas operativos y aplicaciones con los últimos parches de seguridad.
¿Qué soluciones de firewall y antivirus recomienda TechConsulting para empresas?
Recomendamos soluciones profesionales diseñadas para entornos corporativos, ya que las versiones domésticas no ofrecen la misma protección.
Recomendamos mínimo:
- Firewalls Fortinet para entornos que requieren alta fiabilidad, rendimiento, segmentación y políticas granulares.
- Mikrotik para routers/firewalls en escenarios de redes más pequeñas o como complemento, siempre manteniendo configuración robusta.
- Bitdefender GravityZone como suite de protección antivirus/antimalware, con gestión centralizada, detección avanzada, protección contra amenazas conocidas y desconocidas.
¿Cómo implementar una política de seguridad de la información efectiva en mi pyme?
Pasos esenciales:
- Definir roles y responsabilidades de quién hace qué en seguridad.
- Inventariar los activos: hardware, software, datos, redes.
- Analizar riesgos: identificar posibles amenazas, vulnerabilidades, impacto.
- Establecer controles y medidas (firewall, antivirus, acceso restringido, backups, políticas).
- Documentar la política: acceso, contraseñas, uso de dispositivos, respuesta ante incidentes.
- Formar al personal, concienciar.
- Revisar y actualizar la política periódicamente, especialmente ante cambios tecnológicos, crecimiento, nueva normativa.
¿Qué pasos incluye una auditoría de ciberseguridad defensiva profesional?
Un proceso típico sería:
- Evaluación inicial del estado actual de la seguridad.
- Escaneo de vulnerabilidades de red, sistemas y aplicaciones.
- Revisión de configuraciones de firewall, antivirus, accesos, permisos.
- Análisis de registro (logs) y trazabilidad.
- Pruebas de penetración limitadas si hay sospechas de debilidad.
Informe final con hallazgos, impacto estimado y recomendaciones de mejora
¿Cuáles son los indicadores de que necesito fortalecer mi infraestructura de seguridad?
Algunas señales son:
- Lentitud o comportamientos extraños en los equipos.
- Incremento de correos sospechosos o ataques de phishing.
- Ausencia de políticas claras de seguridad.
- Sistemas sin actualizar o con software obsoleto.
- Falta de copias de seguridad seguras, o que no se han probado.
- Alertas frecuentes de malware o intentos de intrusión.
- Conseguir clientes o contratos que exigen cumplimiento normativo (ENS, NIS2, ISO 27001).
Si reconoces uno o varios de estos puntos, es momento de reforzar la seguridad de tu empresa.
¿Cómo ayuda la ciberseguridad defensiva al cumplimiento normativo (ENS, RGPD, NIS2, ISO 27001)?
- RGPD: protege datos personales, evita filtraciones, asegura confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos, lo que es esencial para cumplir sus principios.
- ENS (Esquema Nacional de Seguridad, España): es obligatorio para organismos públicos y sus proveedores, regula medidas mínimas de seguridad en sistemas de información. El Real Decreto 311/2022 actualiza el ENS para adaptarlo al entorno digital moderno.
- ISO 27001: norma internacional para establecer un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), con evaluación de riesgos, controles técnicos y organizativos, mejora continua.
- NIS2: Directiva europea que exige a ciertos sectores esenciales y digitales tener capacidades robustas de ciberseguridad, notificación de incidentes, gestión de riesgos, resiliencia operativa.